Epilepsia

Epilepsia

Epilepsia: Comprendiendo la Enfermedad y su Manejo Integral

La epilepsia es un trastorno neurológico crónico que afecta a millones de personas en el mundo. Se caracteriza por la presencia de crisis epilépticas, que son episodios súbitos de actividad eléctrica anormal en el cerebro. Estas crisis pueden manifestarse de diversas formas, desde convulsiones hasta episodios de desconexión o movimientos involuntarios.

Causas y Factores de Riesgo

La epilepsia puede tener múltiples causas, incluyendo antecedentes genéticos, lesiones cerebrales traumáticas, infecciones del sistema nervioso central o trastornos del desarrollo. Sin embargo, en muchos casos, no se identifica una causa específica.

Tipos de Crisis Epilépticas

Existen dos grandes categorías:

  • Crisis focales: Se originan en una zona específica del cerebro y pueden causar movimientos involuntarios, alteraciones sensoriales o episodios de desconexión.
  • Crisis generalizadas: Afectan ambos hemisferios cerebrales y pueden incluir convulsiones tónico-clónicas, ausencias o crisis atónicas.

Diagnóstico y Tratamiento

El diagnóstico de la epilepsia se realiza a través de estudios clínicos, imágenes cerebrales como la resonancia magnética y pruebas electroencefalográficas (EEG). El tratamiento depende del tipo de epilepsia y la condición de cada paciente, incluyendo:

  • Medicamentos antiepilépticos para controlar las crisis.
  • Cirugía en casos específicos donde los fármacos no sean efectivos.
  • Terapias complementarias como cambios en el estilo de vida o dietas especiales (ej. dieta cetogénica).

Viviendo con Epilepsia

Las personas con epilepsia pueden llevar una vida plena con el tratamiento adecuado y el apoyo necesario. Es fundamental eliminar los estigmas asociados a la enfermedad y fomentar la inclusión social y laboral de quienes la padecen.

En la Clínica Psiquiátrica San Juan de Dios - Manizales, brindamos atención especializada para el diagnóstico y manejo de la epilepsia, con un equipo de profesionales capacitados en neurología y salud mental.

Si necesitas más información o asesoría, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte.

Related Posts
Leave a Reply

Your email address will not be published.Required fields are marked *