Propósito del Servicio de Acompañamiento Espiritual SAER
El Servicio de Acompañamiento Espiritual busca ofrecer apoyo integral a los pacientes, sus familias y el personal de la clínica, integrando la dimensión espiritual en el proceso de sanación y bienestar mental. Inspirado en los valores del Evangelio y la tradición de la Iglesia Católica, este servicio brinda escucha, orientación y consuelo a quienes enfrentan el sufrimiento emocional y psicológico, promoviendo la esperanza, la reconciliación y el fortalecimiento de la fe en Dios como fuente de sentido y sanación.


Objetivos del Servicio de Acompañamiento Espiritual
Brindar apoyo espiritual personalizado
- Acompañar a los pacientes en su proceso de recuperación, ayudándolos a encontrar fortaleza en su fe y a dar sentido a su sufrimiento desde una perspectiva cristiana.
- Proporcionar espacios de escucha y diálogo donde puedan expresar sus inquietudes espirituales y existenciales.
- Proporcionar espacios de escucha y diálogo donde puedan expresar sus inquietudes espirituales y existenciales.
Favorecer la reconciliación y la paz interior
- Facilitar el acceso a los sacramentos de la Iglesia, especialmente la Confesión, la Eucaristía y la Unción de los Enfermos, según la disposición del paciente.
- Ofrecer momentos de oración personal y comunitaria que ayuden a restaurar la confianza en Dios y en sí mismos.
- Ofrecer momentos de oración personal y comunitaria que ayuden a restaurar la confianza en Dios y en sí mismos.
Acompañar a las familias en el proceso de enfermedad mental
- Apoyar a los familiares en su rol de cuidadores, brindándoles herramientas espirituales para afrontar el sufrimiento y la incertidumbre con fe y esperanza.
- Ofrecer orientación basada en principios cristianos para fortalecer la unión familiar y fomentar un entorno de amor y comprensión.
- Ofrecer orientación basada en principios cristianos para fortalecer la unión familiar y fomentar un entorno de amor y comprensión.
Integrar la dimensión espiritual en el tratamiento terapéutico
- Trabajar en colaboración con el equipo médico y psicológico para abordar la salud mental desde una visión holística que incluya la fe como un pilar en el proceso de sanación.
- Sensibilizar al personal de la clínica sobre la importancia de la espiritualidad en la recuperación emocional y psicológica.
- Sensibilizar al personal de la clínica sobre la importancia de la espiritualidad en la recuperación emocional y psicológica.
Promover el sentido de comunidad y pertenencia
- Organizar encuentros, retiros espirituales y espacios de reflexión que fortalezcan la relación con Dios y con los demás.
- Crear un ambiente de acogida, donde los pacientes se sientan comprendidos y acompañados en su camino de sanación.
- Crear un ambiente de acogida, donde los pacientes se sientan comprendidos y acompañados en su camino de sanación.